miércoles, 19 de octubre de 2011

PERIODOS PRESIDENCIALES (1917-1940)

Introducción

EN ESTE ULTIMO TEMA NOS HABLA DESDE EL PRIMER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MEXICANA.
QUE FUE VENUSTIANO CARRANZA HASTA EL ULTIMO PRESIDENTE QUE TODAVIA NO TERMINA SU SEXENIO, FELIPE CALDERON HINOJOSA.
TAMBIEN HABLA DE TODO LO QUE HAN HECHO TODOS LOS PRESIDENTES, ALGUNAS COSAS BUENAS Y OTRAS COSAS MALAS QUE NO BENEFICIARON A NUESTRO PAIS.


VENUSTIANO CARRANZA

José Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860 -Tlaxcala tongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue un importante político y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco, con el que logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 y Presidente de México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.

JUVENTUD

Nació en la villa de Cuatro Ciénegas, en el entonces territorio de Nuevo León y Coahuila, el14 de enero de 1860, y bautizados 8 días después en la parroquia de San Buenaventura, según lo consta su partida de bautismo:
Fue el undécimo hijo del coronel liberal Jesús Carranza Neira y de María de Jesús Garza, miembros de una familia criolla de clase media acomodada. Comenzó su instrucción primaria en su pueblo natal, luego estudió en el Ateneo Fuente de Saltillo e ingresó en 1874 a la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México, para estudiar medicina. Sin embargo, debido a una enfermedad de la vista que contrajo, el joven Carranza abandonó las aulas para dedicarse a actividades agrícolas en los ranchos Las Ánimas y El Fuste, pertenecientes a su familia.

MATRIMONIO Y FAMILIA

Inició su carrera política cuando fue electo presidente municipal de Cuatro Ciénegas, en la época del gobernador José María Garza Galán, pero debido a que sus relaciones con él eran pésimas, renunció. Por tal motivo, cuando Garza Galán intentó reelegirse, Carranza se rebeló participando políticamente en su contra. No tomó las armas pero convenció a Porfirio Díaz de que el movimiento no era anti porfirista. Bernardo Reyes fue designado mediador, y apoyó a Venustiano Carranza para que se reintegrara a la política. Fue así como volvió a la presidencia municipal de Cuatro Ciénegas de 1894 a 1898. Además, fue diputado local al Congreso de Coahuila y diputado y senador al Congreso de la Unión. En 1908, ocupó la gubernatura de Coahuila de manera interina. Se creyó que sería el próximo gobernador, pero su participación en el movimiento revista le trajo oposición de Porfirio Díaz y de los Científicos. A pesar de ello, presentó su candidatura independiente al gobierno de su estado, siendo derrotado por Jesús de Valle.

MATRIMONIO Y FAMILIA

En 1882 Carranza contrajo matrimonio con la señorita Virginia Salinas Balmaceda, de cuya unión nacerían 3 hijos: Leopoldo Carranza Salinas quien falleció a los 4 años de edad; Virginia Carranza Salinas, quien contrajo matrimonio con el general Cándido Aguilar y Julia Carranza Salinas.
Al poco tiempo después del fallecimiento de su esposa, Carranza volvió a contraer matrimonio, esta vez con la señorita Ernestina Hernández, con quien procreó 4 hijos: Jesús Carranza Hernández, quien fue piloto aviador del Escuadrón 201, Venustiano Carranza Hernández, Emilio Carranza Hernández y Rafael Carranza Hernández.

PRIMER JEFE DE LA REVOLUCIÓN

Al enterarse de lo acaecido en la Decena Trágica, como la muerte del general Bernardo Reyes, la muerte de Madero y el ascenso de Victoriano Huerta a la presidencia, organizó el movimiento constitucionalista, cuyos alcances quizás aún no concebía. Para ganar tiempo e información envió a Eliseo Arredondo a observar y negociar con el supuesto gobierno nacional un arreglo. Poco después lanzó el Plan de Guadalupe, el 26 de marzo de 1913, donde desconocía a Victoriano Huerta, y a los poderes legislativo y judicial de la Federación, así como los gobiernos de los estados que reconocían a Victoriano Huerta. Además, convocaba al pueblo a luchar contra ellos, y que él que había sido nombrado por los adherentes al plan como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, al ocupar la capital de la república sería presidente interino, convocaría a elecciones al consolidarse la paz.
A principios de 1914 inició su enfrentamiento con Francisco Villa, ya que éste, sin avisar a Venustiano Carranza, había destituido como gobernador al general Manuel Chao. Aunque Villa se encontraba respaldado por 10,000 soldados y Venustiano Carranza, en teoría, con los 400 soldados de su escolta pertenecientes al 4o. Batallón de Sonora, Villa restauró a Chao en la gubernatura y declaró su lealtad y respeto a Carranza. Pero, los conflictos se acentuaron cuando Villa, desconociendo las órdenes dictadas por Carranza, ocupó la ciudad de Zacatecas. A esto, Carranza envió a Álvaro Obregón para destituir de su cargo a Villa, pero éste estuvo a punto de mandarlo fusilar, aunque finalmente lo dejó vivir.

LA CONVENSION DE AGUASCALIENTES

A esta reunión se le conoció con el nombre de Convención de Aguascalientes, que fuera convocada el 1 de octubre de 1914 por Venustiano Carranza. Si bien en un principio los zapatistas no fueron llamados a la Convención, luego de una misiva se incorporaron a las sesiones, y fue así como se complicaron las aspiraciones políticas de Carranza, ya que villistas y zapatistas expusieron sus ideales en la Convención y lograron convencer a carrancistas y obregonistas que pronto se incorporaron a la nueva legislatura y pugnaron por el retiro de Carranza como Primer Jefe.
La Convención, que Carranza creyó lo legitimaría, lo desconoció como presidente, lo cesó de su cargo y nombró a Eulalio Gutiérrez Ortiz como Presidente provisional. Carranza, en lugar de acatar las decisiones de la Junta, la declaró en rebelión y en enero de 1915 partió a Veracruz con el personal de su administración. Ahí reorganizó su ejército con el apoyo de los generales Álvaro Obregón, Pablo González Garza, Cándido Aguilar, Salvador Alvarado, Jacinto B. Treviño, Francisco Coss y otros. Además, al igual que Francisco Villa, decretó su propia Ley Agraria el 6 de enero de 1915 y expidió las adiciones al Plan de Guadalupe referentes al divorcio, municipio libre, independencia del Poder Judicial, accidentes del Trabajo, suspensión de la Lotería Nacional, etc.

CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1917

 La debilidad del zapatismo permitió que se tomara la ciudad de México, y fue éste triunfo, el que le trajo el reconocimiento oficial del gobierno estadounidense, en octubre de 1915.
El 14 de septiembre de 1916, Carranza anunció la necesidad de convocar a un congreso constituyente para reformar la Constitución de 1857. En dicha convocatoria, se estipuló que por cada 70 mil habitantes se nombraría un diputado, aproximadamente, pues algunos estados dominados por fuerzas villistas o zapatistas enviaron representaciones mínimas. Los requisitos de representación eran los mismos de la Constitución de 1857, sólo que se incluía, el no haber ayudado con las armas o desempeñando un empleo público con los gobiernos o facciones hostiles a la causa constitucionalista (excluyéndose así el ideal villista y zapatista). Dicho Congreso, fue una asamblea de políticos conformada principalmente por abogados, profesores, ingenieros y militares de clase media. Sólo la minoría tenía experiencia parlamentaria, pues ya antes habían pertenecido a una agrupación llamada “Bloque liberal renovador”, que años atrás habían legitimado el régimen huertista perteneciendo a la XXVI Legislatura.

PRESIDENCIA

El 6 de febrero de 1917, convocó a elecciones para diputados y senadores a la XXVIII Legislatura del Congreso de la Unión y para presidente de la República. Postulado por el Partido Liberal Constitucionalista, ganó las elecciones y el 1 de mayo de 1917 tomó posesión como presidente constitucional. Durante su gobierno Carranza se dio a la tarea de pacificar el país, reorganizar la administración y los poderes, y hacer valer la constitución que había sido promulgada.

REVOLUCION DE AGUA PRIETA

En 1920 buscó imponer como presidente de la República a un civil, el Ing. Ignacio Bonillas, pues ya para entonces era contrario a la ideología política mostrada por Álvaro Obregón y se encontraba desilusionado por la actitud de Pablo González Garza. Dicha actitud, causó una revuelta encabezada por Álvaro Obregón, quien desconoció a Bonillas y se sublevó en su contra al amparo del Plan de Agua Prieta y de Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, por un lado, y González, por el otro.
Cuando ambos bandos obtuvieron el apoyo de la mayor parte del ejército, Carranza decidió trasladar la sede del gobierno nacional al puerto de Veracruz, donde ya había permanecido cuando la guerra con Villa, saliendo de la capital con todo su gabinete y sus familias, su mobiliario, pertrechos de guerra, y el tesoro de la nación, consistente en todas las monedas, billetes y barras de oro y plata que había en la tesorería.
El 15 de mayo de 1920 deja la estación de Aljibes, Puebla, internándose con muchos de sus seguidores además de los cadetes del Colegio Militar hacia la Sierra Norte del Estado de Puebla.
Murió asesinado en Tlaxcala tongo, Puebla, por las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, en el curso de la rebelión obregonista, la madrugada del 21 de mayo de 1920 mientras dormía en un jacal. Al parecer quien dio el tiro de gracia al presidente Venustiano Carranza fue el Teniente Coronel Herminio Márquez, oriundo de Zacatlán; esto, como venganza por la muerte de sus hermanos, ocasionada indirectamente por el gobierno del presidente Carranza.

EULALIO GUTIERREZ ORTIZ


Fue general, con carácter provisional durante la Convención de Aguascalientes, presidente de México del 6 de noviembre de1914 al 16 de enero de 1915.

PRIMEROS AÑOS

Nació el 2 de febrero de 1881 en la Hacienda de Santo Domingo, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, siendo sus padres Jesús Gutiérrez y Siriaca Ortiz.
En su niñez fue pastor y estudió en su tierra natal, en la escuela que actualmente lleva el nombre de "Ignacio Zaragoza", posteriormente fue comerciante y minero en Concepción del Oro, Zacatecas; esta última actividad le permitió dominar el manejo de los explosivos.

PRECURSOR DE LA REVOLUCION MEXICANA

Desde su juventud participó activamente en las filas del antirreeleccionismo, al formar parte en 1905 en la conformación de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano en San Luis (Misuri), al lado de los Hermanos Flores Magón, para convocar a las fuerzas opositoras para preparar la lucha contra el dictador Porfirio Díaz. Conformó en Concepción del Oro la Asociación Antirreeleccionista "Santiago de la Hoz", militó en el Partido Liberal Mexicano de Ricardo Flores Magón y formó parte del Partido Antirreleccionista de Francisco I. Madero en 1909.
Participa con los magonistas en los movimientos armados precursores de la Revolución. En 1906 toma las armas en Jiménez, Coahuila y en 1908 en Las Vacas (hoy Ciudad Acuña), Coahuila.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE CONCEPCION DEL ORO, ZACATECAS

El 31 de agosto de 1911, Eulalio Gutiérrez es elegido Presidente Municipal de Concepción del Oro, Zacatecas.
El 15 de noviembre de 1911 promueve la creación del Cuerpo de Voluntarios de Mazapil, Zacatecas, del cual es designado Jefe.
Pascual Orozco se rebela contra el Presidente Madero en el año de 1912; Eulalio Gutiérrez se incorpora de inmediato a la lucha contra el orozquismo encabezando acciones militares en Mazapil, Zacatecas el 12 de febrero de 1912; el 12 de marzo, combate en la Estación del Gato, Zacatecas; el 20 de marzo, combate en Rancho Viejo y Simón, Zacatecas; el 4 de abril, combate en Apizolaya, Zacatecas; y del 8 al 12 de mayo, sostiene combates en Avilés, Chocolate y Picardía, en el Estado de Zacatecas.
Ante la usurpación de Victoriano Huerta y la traición a Don Francisco I. Madero, el mismo día en que sucede, el Ayuntamiento de Concepción del Oro, Zacatecas, a cargo de Eulalio Gutiérrez, se reúne de inmediato en sesión y, en un acuerdo histórico, determina desconocer a Huerta como Presidente para lo cual se consigna en el acta de Cabildo “…..En Concepción del Oro, Zac., a las 8 de la noche del día 19 de febrero de 1913 en la calle de Allende, en una casa frente a la plaza Juárez, se levantó esta acta, en la que se desconoce terminantemente al gobierno del traidor General Victoriano Huerta y se nombra Jefe Supremo de las Fuerzas Constitucionalistas al General Eulalio Gutiérrez autorizándolo para extender nombramientos y dar comisiones en el partido de Mazapil". Es así como este Ayuntamiento pasa a la historia por ser el primero en el país en desconocer al régimen ilegítimo de Victoriano Huerta.

GOBERNADOR Y COMANDANTE MILITAR DE SAN LUIS POTOSI

El 21 de julio de 1914 es designado gobernador y comandante militar del Estado de San Luis Potosí. Como gobernador del Estado impulsó las obras urbanas como la importante avenida "Venustiano Carranza", que aún existe, creó las plazas de comercio en ranchos y haciendas, dictó medidas sobre el pago de deudas, cambios de residencia y derechos laborales y contempló obras de beneficio social y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores mediante la creación del Departamento del Trabajo.
El 6 de agosto de 1914, el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, designa al General Eulalio Gutiérrez como Jefe de la División del Centro.
En una carta que envía al primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, el 12 de septiembre de 1914, a través de su secretario particular, Manuel Rivas, el Gobernador Eulalio Gutiérrez le informa acerca de las actividades que el Gobierno del Estado a su cargo realizaba en beneficio de la población:

El 15 de septiembre de 1914, en un acto histórico, decretó la Ley sobre Sueldos de Peones, mediante la cual se establecen por primera vez: la jornada de 9 horas, el establecimiento de un salario mínimo, la prohibición de las tiendas de raya y el trabajo dominical. Decretó igualmente que las deudas contraídas por los trabajadores del campo prescribirían en el término de un año y que los anticipos que el hacendario hiciera al trabajador para el sostenimiento de su familia o paga de jornal, hasta levantarse su cosecha, sería en dinero en efectivo, en los siguientes términos:
“Septiembre 15 de 1914.
Eulalio Gutiérrez, general de brigada del Ejército Constitucionalista, gobernador y comandante militar del Estado de San Luis Potosí, en uso de las facultades de que se halla investido, decreta lo siguiente:

Ley sobre Sueldos de Peones.

Art. 1°. El tipo mínimo del salario para el trabajador en el estado de San Luis Potosí, a contar del día 16 de los corrientes, será de $0.75 (setenta y cinco centavos) diarios y el tiempo máximo de trabajo será de nueve horas diarias. En las minas el salario mínima será de 1.25 (un peso veinte y cinco centavos) diarios. En los lugares o en las negociaciones o industrias en que se hayan estado pagando salarios mayores que el mínimo que ahora se fija no podrán disminuir aquellos.
Art. 2°. En las fincas de campo no se le cobrará al trabajador el agua ni la leña que hubiere menester para su gasto domestico y se le proporcionará gratuitamente casa habitación que reúna las mejores condiciones posibles de higiene y comodidad.
Art. 3°. EI salario que devengue el trabajador le será cubierto precisamente en moneda de circulación legal y sin descuento alguno, semanariamente.
Art. 4°. EI comercio es libre en el estado. Quedan prohibidas en absoluto las tiendas de raya. Las que existen en las haciendas, empresas industriales, ranchos, etc., sólo podrán continuar como establecimientos ordinarios, sin que se obligue a los peones a comprar en ellas o a recibir mercancías a cuenta de pagos o jornales. Se prohíbe que los hacendados o patrones favorezcan directa o indirectamente a algún comerciante en perjuicio de los demás. EI dueño o encargado de todo rancho, hacienda o empresa industrial, de acuerdo con una comisión o delegación del Ayuntamiento respectivo, designará un sitio a propósito que se destinará a mercado, plaza de comercio, haciendo, de común acuerdo también, la distribución equitativa de lotes entre aquellos comerciantes que los soliciten y quienes no pagarán otros impuestos que los determinados expresamente por las leyes. La plaza de comercio no tendrá menos de cien metros por lado.
Art. 5°. Los trabajadores de las fincas de campo pueden tener en ellas, sin pagar arrendamiento por concepto de pastos, aguas, etc., aparte de los animales domésticos de cualquiera clase necesarios para su uso personal y el de su familia, hasta cinco animales de ganado mayor y diez de menor. Respecto del exceso pagarán cuotas, previa autorización de la autoridad política, pagándoles entretanto la mitad de las acostumbradas.
Art. 6°. En lo sucesivo las deudas contraídas por los trabajadores de campo prescribirán de oficio en el término de un año, contándose este, para cada préstamo o cargo en cuenta, desde la fecha del mismo préstamo o cargo, aun cuando al trabajador se le lleve cuenta corriente.
Art. 7°. Queda absolutamente prohibido poner cualquier género de trabas que de alguna manera dificulten al obrero o trabajador que en todo tiempo pueda cambiar de residencia o simplemente ir a otra parte en busca o aceptación de trabajo.
Art. 8°. No procede contra los obreros y trabajadores la providencia de arraigo por asuntos civiles.
Art. 9°. No son susceptibles de embargo los salarios. Tampoco lo es el que a los trabajadores corresponda en los contratos a partido o de aparcería o a destajo.
Art. 10. El hacendado que diere tierras a partido, proporcionando al trabajador los útiles de labranza necesarios, inclusive las yuntas y semillas, cuando las tierras sean de temporal y estén abiertas, no podrán percibir más del veinte y cinco por ciento de la cosecha. Si las tierras fueren de riego y estuvieren abiertas y el hacendado proporcionare los elementos necesarios para el trabajo, la parte que le corresponderá no podrá ser mayor del cincuenta por ciento de la cosecha. En ambos casos se entenderá que esta será recibida a la orilla de las mismas labores y su conducción y transporte, adonde convenga a los interesados, será por cuenta de ellos.
Art. 11 (fracción A). Los anticipos que el hacendado haga al trabajador para el sostenimiento de su familia o pago de jornal, hasta levantar su cosecha, serán en dinero efectivo y se devolverán al recogerse esta, bien sea que el trabajador venda lo que le corresponde o pague su adeudo al hacendado o que a este le convenga tomar semillas o lo que tenga el trabajador, siempre que sea al precio de la plaza más cercana y con deducción solamente de los fletes que reporten.
Art. 11 (fracción B). Se considera deuda de peón, redimible en las condiciones que establece la fracción anterior, hasta la cantidad de $50.00 (cincuenta pesos) anuales, considerando lo que exceda de esa cantidad como deuda civil sujeta a las leyes vigentes.
Art. 12. El Gobierno establecerá en esta ciudad una oficina que se denominara "Departamento del Trabajo" que estará a cargo de un director con el número de empleados competentes, y la cual conocerá de todos los asuntos relativos al trabajo. Procurará el mejoramiento de la clase obrera y, muy especialmente, que esta ley se haga efectiva e investigará la oferta y demanda de trabajo, a fin de que los trabajadores puedan fácilmente encontrar trabajo y mejorar su situación. EI mismo "Departamento del Trabajo" procurará que las empresas críen, en relación a su capital y utilidades, fondos que tengan por objeto obras de beneficencia en favor de sus propios trabajadores.
Transitorios.
Art. 1°. Los beneficios de esta ley no son renunciables en ningún caso.
Art. 2º. Se concede acción popular para la denuncia de las infracciones a la misma.
Art. 3°. Todas las quejas relativas a sus transgresiones serán por conducto de las autoridades políticas inmediatas, para que estas las hagan llegar a conocimiento del Ejecutivo.
Art. 4°. Es facultad del Ejecutivo imponer las multas que a su juicio crea pertinentes a los infractores de esta ley.
Art. 5°. Habiendo sido hasta ahora exclusivamente bajos los salarios, deben estimarse como un complemento de ellos los anticipos, préstamos o cargos en general, hechos a los trabajadores por los hacendados o patrones y, por lo tanto, se declaran pagadas por los peones o trabajadores del campo todas las cuentas que con tal motivo se hayan llevado a que tengan saldo en su contra.
Por tanto, mando se cumpla y ejecute el presente decreto y que todas las autoridades lo hagan cumplir y guardar y, al efecto, se imprima, publique y circule a quienes corresponda.
Dado en el Palacio de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a los 15 días del mes de septiembre de 1914.
Eulalio Gutiérrez
León Flores, Oficial Mayor.”
Durante su gobierno en San Luis Potosí incorporó a sus filas a personajes de gran trascendencia como lo fue el destacado mexicano Jesús Silva Herzog quien al recibir la Medalla "Eduardo Neri" en la Cámara de Diputados, el 9 de octubre de 1972, expresa en su discurso "...me hice de izquierda cuando me sumé a la brigada del General Eulalio Gutiérrez a la edad de 21 años, en la Ciudad de San Luis Potosí, en el año lejano de 1914 y he seguido siendo hombre de izquierda...".

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Luego de las Conferencias de Torreón celebradas del 4 al 8 de julio de 1914 entre la División del Norte y el Ejército Constitucionalista, para zanjar las diferencias entre Francisco Villa y Venustiano Carranza, se adicionó el Plan de Guadalupe con diversas cláusulas, entre las que destaca: “Al tomar posesión el ciudadano Primer Jefe del Ejército Constitucionalista conforme al Plan de Guadalupe, del cargo de Presidente Interino de la República, convocará a una Convención que tendrá por objeto discutir y fijar la fecha en que se verifiquen las elecciones, el programa de gobierno que deberán poner en práctica los funcionarios que resulten electos y los demás asuntos de interés nacional. La Convención quedará integrada por delegados del Ejército Constitucionalista nombrados en juntas de jefes militares, a razón de un delegado por cada mil hombres de tropa. Cada delegado a la Convención acreditará su carácter por medio de una credencial que será visada por el Jefe de la División respectiva”
Al triunfo de la Revolución constitucionalista, el 15 de agosto de 1914, Venustiano Carranza remitió el 4 de septiembre de 1914 al General Eulalio Gutiérrez y a todos los Gobernadores y Jefes con mando de fuerzas un telegrama en el que se le convocaba a una junta que se realizaría en la Ciudad de México a partir del 1º de octubre para establecer los programas a los que se sujetaría el gobierno provisional de la República.
El 1º de octubre de 1914 se reunieron en la Ciudad de México, en las instalaciones de la Cámara de Diputados, en la calle de Donceles, los Generales y Gobernadores de los Estados para iniciar los trabajos de la Junta que luego sería la Convención Revolucionaria.
A la apertura de dichos trabajos asistió el primer jefe, Venustiano Carranza, quien dio lectura a un informe sobre la Revolución por él encabezada y, de acuerdo a Vito Alessio Robles, quien fungiera como secretario de la Junta, al finalizar expresó el propio Carranza:
“Ustedes me confiaron el mando del Ejército, ustedes pusieron en mis manos el Poder Ejecutivo de la Unión, estos dos depósitos sagrados no pueden ser entregados por mí sin mengua de mi honor y sin ruina del país, a solicitud de un grupo de jefes descarriados, dominados por un bandido y algunos políticos ambiciosos, a quienes nada debe la Patria en la presente lucha. Sólo puedo entregarlo y lo entrego en estos momentos, a los jefes aquí reunidos. Espero la inmediata resolución de ustedes, manifestándoles que desde estos momentos me retiro de la Convención para dejarlos en completa libertad, seguro de que su decisión será inspirada en el supremo bien de la Patria”.

SENADOR DE LA REPUBLICA

Luego de exiliarse en los Estados Unidos regresó a México en 1920 a Álvaro Obregón al Plan de Agua Prieta.
Fue electo senador por el estado de Coahuila en 1920 y 1924.
Después de publicar su rechazo a la reelección de Álvaro Obregón y al maximato de Plutarco Elías Calles se unió a la rebelión de José Gonzalo Escobar.
Tras su derrota se exilió en San Antonio, Texas y no regresó sino hasta 1935. Cuatro años después falleció en la ciudad de Saltillo.

ROQUE GONZALEZ GARZA


General Roque González Garza Fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana. Fue presidente de México en carácter provisional del 16 de enero al10 de junio de 1915, en sustitución del general Eulalio Gutiérrez.

Nació el 23 de marzo de 1885 en la ciudad de Saltillo, Coahuila, al norte de México. En su juventud estudió comercio en el Ateneo Fuente. Tras iniciarse la Revolución Mexicana, González Garza fue uno de los primeros en secundarla. Se hizo amigo personal de Francisco I. Madero, a quien acompañó en su campaña política contra la dictadura del general Porfirio Díaz. Tras realizar una gira proselitista en Monterrey él y Madero fueron arrestados y trasladados a la prisión de San Luis Potosí.

Después de la decena trágica, González Garza se unió a las tropas de Villa en contra del gobierno golpista de Victoriano Huerta. Participó en la Convención de Aguascalientes como representante de Francisco Villa. Tras la toma de la Ciudad de México y la huida de Eulalio Gutiérrez, Roque González fue designado presidente interino y ostentó el cargo hasta el 10 de junio del mismo año, al verse obligado a renunciar en favor del secretario Francisco Lagos Cházaro. Tras su renuncia volvió a incorporarse a las tropas de Francisco Villa hasta verse obligado a exiliarse en los Estados Unidos. Regresó a México después de la muerte de Venustiano Carranza y recibió el título de general de división. Luego de colaborar en el gobierno del Adolfo López Mateos y de escribir algunas memorias de la Revolución mexicana falleció en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1962.

FRANCISCO LAGOS CHAZARO

Francisco Jerónimo de Jesús Lagos Cházaro Morteo (*Tlaco tlalpan, Veracruz, 30 de septiembre de 1878 - Ciudad de México, Distrito Federal, 13 de noviembre de 1932) fue un político y abogado mexicano.
Estudió la carrera de Leyes en Veracruz y en México. En 1909 se afilió al Partido Nacional Antirreeleccionista, del que fue miembro muy activo. Al triunfo del maderismo fue síndico del Ayuntamiento de Córdoba y gobernador por elección del Estado de Veracruz, cargo que desempeñaba cuando se produjo el asesinato del presidente Francisco I. Madero y marchó a presentarse con don Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila en Saltillo.
Al ocurrir el rompimiento de los líderes revolucionarios, Lagos Cházaro se unió al villismo en la ciudad de Chihuahua, donde fundó y dirigió el periódico Vida Nueva. En la Convención de Aguascalientes fue secretario del general Roque González Garza, quien le entregó el poder de la Presidencia de la República, luego de que éste renunciara al cargo.
Recibió la presidencia el 10 de junio de 1915, pero no pudiendo sostenerse en el capital, dado el distanciamiento que se produjo entre los principales jefes revolucionarios y por acuerdo de la Convención de Aguascalientes, trasladó su gobierno a la ciudad de Toluca, capital del Estado de México. La situación se hizo más aguda cada día, y Lagos Cházaro salió del país por Manzanillo, Colima, radicando en Centroamérica. De regreso a México, falleció en la capital el 13 de noviembre de 1932.

ADOLFO DE LA HUERTA


Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (26 de mayo de 1881 - 9 de julio de 1955) fue Presidente de México en 1920.

LOS DE LA HUERTA

Su abuelo, Torcuato de la Huerta, fue un español procedente de Guadix (Granada) que vino a radicar al estado de Sonora, donde conoció y contrajo matrimonio con Josefa Armenta Castro, nacida en El Fuerte, Sinaloa. Torcuato y Josefa vivieron por un tiempo en territorio yaqui y se relacionaron con los miembros de esta etnia. De esta unión nació, el 12 de julio de 1833, Torcuato de la Huerta Armenta.

PRIMEROS AÑOS, ESTUDIO Y VIDA REVOLUCIONARIA

Felipe Adolfo de la Huerta Marcor nació en el puerto de Guaymas, Sonora, el 26 de mayo de1881. Fue hijo de Torcuato de la Huerta Armenta y Carmen Marcor Basozábal. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Sonora de Hermosillo. En1896 se trasladó a la ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria, donde estudió contabilidad y canto hasta 1900. Ese año, su padre falleció y tuvo que regresar a Guaymas. La tienda “El Cosmopolita”, que era atendida por su padre y José Lino Iberri, se fue a la bancarrota. Entonces, el joven Adolfo se vio en la necesidad de buscar empleo. En Noviembre de 1906 ingresa a trabajar como tenedor de libros (contador )en la sucursal en Guaymas del Banco Nacional de México y luego como gerente de la Hacienda-Tenería de San Germán.
En 1906 se incorporó al Partido Liberal Mexicano y apoyó económicamente la publicación del periódico Regeneración. Asiduo participante ya fuera como músico y cantante en las fiestas y tertulias, en 1908 se destacaba como miembro de la Sociedad "Amor al Arte". Por esas fechas, participaba en grupos políticos anti reeleccionistas de Guaymas que eran encabezados por José María Maytorena. En 1909 se afilió al Club Anti reeleccionista de su localidad, donde fungió como secretario. A la caída de Porfirio Díaz, fue elegido como diputado local y colaboró en la pacificación de los yaquis. Al suscitarse la Decena Trágica, formó parte del grupo que acompañó a Madero del castillo de Chapultepec al Palacio Nacional. Fue diputado por Guaymas al congreso local de Sonora, enlace entre las fuerzas armadas de su estado natal y Venustiano Carranza y mediador de la tribu yaqui. En septiembre de 1913, Carranza lo nombró oficial mayor de la Secretaría de Gobernación, y en agosto de 1915, titular de la misma, cargo que desempeñó hasta abril de 1916.

GOBERNADOR DE SONORA

En mayo de 1916 De la Huerta fue nombrado gobernador provisional del estado de Sonora por Carranza. Entregó el poder en junio de 1917. Durante su breve administración, Adolfo dio fin a diversos conflictos con las empresas mineras, ferroviarias y agrícolas de capital extranjero. En su primer informe de gobierno presentó su programa que incluía: mejoramiento de puertos y vías de comunicación, promulgó leyes y decretos en favor de la agricultura, las relaciones laborales y la recaudación fiscal; creó escuelas rurales; edificó un instituto de educación superior e instauró una política para promover el empleo de la población local.

PUESTOS

El mismo año de 1916, a solicitud del presidente Carranza, De la Huerta regresó a la Oficialía Mayor de Gobernación y fue electo senador por Sonora en el período de 1918 a 1922. A los pocos meses se separó del Senado para ocupar el Consulado General de México en Nueva York. Desde este puesto colaboró con el embajador en Washington, el ingeniero Ignacio Bonillas, y atendió los problemas de carácter internacional creados con motivo de la Primera Guerra Mundial. Dejó el cargo para figurar como candidato a gobernador constitucional del estado de Sonora por el Partido Revolucionario Sonorense para el periodo de 1919 a 1923. Ocupó la gubernatura el 1° de septiembre del mismo año.

PLAN DE AGUA PRIETA

Tras el apoyo de Carranza brindado a la candidatura del ingeniero Ignacio Bonillas para que le sucediera en el cargo, De la Huerta se distanció de él y en 1920 se unió al Plan de Agua Prieta, que era apoyado por generales prominentes de Sonora (Álvaro Obregón, Joaquín Amaro y Plutarco Elías Calles) y de otros estados. El Plan desconocía al gobierno central y nombraba a De la Huerta jefe supremo del Ejército Liberal Constitucionalista. El plan triunfó, Carranza renunció y se ocultó en la sierra de Tlaxcala tongo, Puebla, donde fue asesinado el 21 de mayo de 1920.

PRESIDENTE DE MÉXICO

Política interna


Adolfo de la Huerta fue presidente provisional desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920, y durante esos seis meses se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo. De la Huerta adoptó una actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y reconoció la fuerza militar de quienes lo apoyaron.

Gabinete


Al asumir el poder, Adolfo de la Huerta se propuso como tareas fundamentales reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar los poderes ejecutivo y legislativo. Su actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y hacia la fuerza militar que le apoyó lo llevó a formar un gabinete integrado por algunos representantes de grupos revolucionarios. Plutarco Elías Calles en Guerra y Marina, Antonio de la Mora como secretario de Defensa, Salvador Alvarado en Hacienda, Jacinto B. Treviño en Industria, Comercio y Trabajo, Antonio I. Villarreal en Agricultura y Fomento y Pascual Ortiz Rubio en Comunicaciones y Obras Públicas.

Pacificación


La pacificación del país significó la eliminación de los jefes militares partidarios de Carranza, sobre todo los más destacados como Pablo González, Cándido Aguilar y Manuel M. Diéguez (que fueron relevados de su mando y exiliados) y la incorporación de sus tropas al ejército federal controlado ahora por sonorenses. El siguiente paso fue buscar la reconciliación de zapatistas y villistas. En cuanto a los primeros, se les incorporó al ejército federal en calidad de División del Sur. En tanto a los segundos, se logró poner una solución negociada que consistía en que las unidades villistas fueran disueltas a cambio de que el gobierno otorgara un reparto de tierras a los soldados veteranos. A Pancho Villa se le ofreció una hacienda en Durango donde tendría la oportunidad de incorporarse a la vida civil como terrateniente. Tras varias negociaciones, Villa aceptó, y el 28 de julio firmó el acta de rendición; un mes después se estableció en la Hacienda de Canutillo.

Elección presidencial


Después de que entregó el mando de sus tropas y quedó licenciado del ejército, Álvaro Obregón reanudó su campaña electoral interrumpida por la lucha contra Carranza, y aunque el Partido Nacional Republicano postuló al ingeniero Alfredo Robles Domínguez como candidato a la presidencia, la victoria obregonista era inminente porque tenía a su favor una enorme red de apoyos compuesta por numerosas organizaciones estatales.


REVELION DE LA HUERTISTA

Adolfo de la Huerta le entregó tranquilamente el poder a su sucesor, Álvaro Obregón. De la Huerta figuró en el gabinete obregonista como secretario de Hacienda. Entabló negociaciones con el Comité Internacional de Banqueros en Nueva York y logró reanudar el servicio de la deuda pública exterior. Como consecuencia de sus esfuerzos, en 1922 se firmaron los tratados De la Huerta-Lamont que reducían las responsabilidades contraídas en materia de deuda externa. De la Huerta tuvo fricciones con el presidente Obregón a raíz de la firma de los Tratados de Bucareli en 1923, pues consideraba que los Tratados atentaban contra la soberanía de México. Renunció a su cargo en el gabinete y aceptó su candidatura presidencial por el Partido Nacional Cooperatista para contender contra el general Calles. Se trasladó a Veracruz desde donde lanzó un manifiesto que desató la rebelión de la huertista. El movimiento se debilitó y De la Huerta partió a Estados Unidos.

EXILIOS, AÑOS POSTERIORES Y MUERTE

En el exilio, Adolfo y su esposa Clara pasaron estrecheces económicas muy fuertes. Por esa razón el matrimonio De la Huerta, abrió una escuela de canto cercana a Hollywood. Adquirió fama y renombre, y su situación económica mejoró mucho, lo cual permitió a De la Huerta darle a su familia una vida digna. Tras haber estado 11 años en el exilio, en 1935, Adolfo y su familia volvieron a pisar tierras mexicanas durante el sexenio de Lázaro Cárdenas. Posteriormente, ocupó las Direcciones en los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y de Miguel Alemán Valdés, y fue Visitador General.

ALVARO OBREGON


Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Álamos, hoy Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880  México, D. F.; 17 de julio de 1928). Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembre de1920 y el 30 de noviembre de 1924.
Quedó huérfano y más tarde se convirtió en agricultor. Contrajo matrimonio en 1906 con María del Refugio Urrea, de quien tuvo dos hijos, Humberto y María del Refugio. Sin embargo, su esposa falleció en 1907, mientras alumbraba gemelos que también murieron en el parto (su tercero). Para fines de 1909, la efervescencia política del país lo llevó a enrolarse en las fuerzas de Francisco I. Madero que combatían al general Porfirio Díaz, Presidente de México desde 1877. Tras la caída de Díaz y el aparente triunfo revolucionario, Obregón se retiró a la vida privada, pero regresó en 1913 para apoyar a Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila en su lucha contra Victoriano Huerta, que derrocó a Madero. Fue jefe de la división del Ejército Constitucionalista y como tal derrotó a los federales en muchas batallas. Al producirse la ruptura entre el grupo de Emiliano Zapata y Francisco Villa con Carranza, a raíz de la Convención de Aguascalientes, Obregón se mantuvo leal a Carranza y fue el encargado de perseguir a Villa en el norte del país. Lo derrotó en la Batalla de Celaya, donde una bomba le arrancó el brazo derecho, dejándole manco. Una vez que lograron su triunfo, marchó escoltando a Carranza a Querétaro donde se redactó la Constitución de 1917. Fue nombrado Ministro de Guerra y Marina, pero renunció el 30 de abril de ese mismo año. Se retiró a su hacienda a practicar la agricultura y a preparar su campaña presidencial. Encabezó en 1920 la Rebelión de Agua Prieta contra Carranza, que pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor. Triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente. Logró el reconocimiento de Estados Unidos de América en 1923 por el Tratado de Bucareli. A fin de su gobierno se desató la Rebelión de la huertista porque pretendía imponer a Plutarco Elías Calles como su sucesor. En 1928, en plena Guerra Cristera, se presentó de nuevo como candidato a la presidencia tras una reforma constitucional realizada el año anterior. Fue elegido nuevamente, pero en medio de gran crisis política e incertidumbre. Fue asesinado por el cristero José de León Toral, el 17 de julio, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.

VIDA PREREVOLUCIONARIA

Álvaro Obregón Salido nació el 17 de febrero de 1880 en Siquisiva, Sonora. Hijo del matrimonio alamense conformado por don Francisco Obregón Gámez y de doña Cenobia Salido Palomares. Se cuenta que su familia era irlandesa y que algunos de sus antepasados habían pertenecido a la realeza española. Ese mismo año quedó huérfano de padre, por lo que su madre debió ausentarse del hogar familiar encargando la crianza del niño Álvaro a sus hijas mayores: Cenobia, María y Rosa. Después entró a la escuela local, de la que su hermano José era el director. Ahí aprendió las primeras letras y estudió matemáticas, historia y geografía. Pronto incursionó en la poesía, carpintería, música y comercio.
Más tarde, hacia fines de 1898, Obregón decidió revivir la antigua prosperidad de su hacienda y comenzó labores de agricultor, pero la situación económica agravada por la crisis, sus rudimentarias herramientas, el clima y su escaso capital mermaron las tierras y lo obligaron a regresar a Huata hampo en 1906. Sin embargo, en sus intentos fracasados de convertirse en agricultor, logró conseguir ahorros que le permitieron comprar la "Quinta Chilla". Ese mismo año, conoció a Refugio Urrea con quien tuvo a dos hijos, Humberto y María del Refugio, a pesar de que tuvo a dos más que murieron en 1907, igual que su esposa. De nuevo, como hizo su madre con él, Álvaro los encargó a sus hermanas mayores, quienes los criaron.

INICIOS EN LA POLITICA

Tras caer el gobierno de Díaz, y llegar los ímpetus revolucionarios a Sonora, José Obregón fue nombrado alcalde interino de Huata ampo, en junio de 1911. Una vez que se publicó la convocatoria para elecciones de alcalde constitucional, Álvaro Obregón resolvió presentarse como candidato. Durante el mandato de su hermano, Obregón desempeñó funciones administrativas que le permitieron rozarse con un gran número de gente y comenzó así su carrera política. Además, contaba con el apoyo de los jefes de la tribu yaqui, con quienes Obregón siempre mantuvo una relación de cordialidad y fueron clave en su desarrollo político. Se dice que se alió con "Chito", el gobernador yaqui que movilizó a muchos de sus indios a votar por Obregón en las elecciones de septiembre.Pese al apoyo de los yaquis, la elección fue reñida y Obregón fue electo alcalde por un estrecho margen de votos, lo que ocasionó las protestas e impugnaciones de sus rivales. No obstante, entró en funciones a partir del mes de noviembre.

EL MOVIMIENTO CONTRA HUERTA

Victoriano Huerta era un antiguo militar fiel al gobierno de Porfirio Díaz, pero al caer éste mostró su lealtad a Madero luchando contra Orozco. Al producirse la Decena Trágica, Huerta pactó, a través del embajador de Estados Unidos de América, Henry Lane Wilson, con los sublevados en contra de Madero, Manuel Mondragón y Félix Díaz. Huerta hizo renunciar al presidente Madero y más tarde al vice presidente José María Pino Suárez. Como sustituto fue nombrado Pedro Lascuráin, quien renunció a los pocos minutos para dejar en su puesto a Huerta, el 18 de febrero de 1913.
En el norte del país, principalmente, las reacciones no se hicieron esperar. José María Maytorena, gobernador de Sonora, pidió licencia al Congreso estatal para ausentarse indefinidamente e ir a combatir al gobierno de Huerta, aunque en realidad ese sólo fue el pretexto y de acuerdo con el libro de Obregón "8,000 kilómetros en campaña" Maytorena huyó hacia los Estados Unidos tomando previamente dinero de las arcas estatales en concepto de indemnización adelantada por sueldos de 6 meses para él y su grupo de gente con la que huyó y en su lugar fue nombrado como interino Ignacio L. Pesqueira, quien también desconoció al gobierno federal. El 26 de marzo, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, proclamó el Plan de Guadalupe, oficializando así la lucha contra Huerta. Pesqueira, conocido de Obregón, lo nombró jefe militar de Hermosillo, debido a que fue su subordinado en la campaña contra Orozco. Tras un desfile organizado para marchar sobre los huertistas, Obregón salió al combate.

LA LUCHA CONSTITUCIONALISTA

Carranza pretendía organizar una junta de todos los jefes revolucionarios a fin de decidir el futuro político de la nación. Por ello, ordenó a Obregón viajar al estado de Chihuahua para entrevistarse con Francisco Villa, y ellos dos pudieran convencer a otros líderes locales de la importancia de la junta. En su primer viaje, visitaron al gobernador sonorense Maytorena, quien acusó a Obregón de traición. Éste, en cambio, le pidió al gobernador comprobar sus acusaciones ante Villa, pero en el acto se vio intimidado y prefirió retractarse. Obregón comisionó a Maytorena como jefe de las tropas estatales, bajo la condición de reconocerle como suprema autoridad militar, puesto que de no hacerlo sería destituido. Para asegurarse de ello, ordenó a Benjamín Hill permanecer en el territorio de Sonora.

EL PLAN DE AGUA PRIETA

Para principios de 1919, Carranza tomó como tarea principal la de pacificar al país. Su primer objetivo fue el caudillo agrario Emiliano Zapata, quien murió asesinado en la Hacienda de Chinameca, el 10 de abril de ese año, por órdenes de Pablo González y Jesús Guajardo. Obregón protestó por el asesinato de Zapata, pero Carranza adivinaba desde entonces sus aspiraciones presidenciales por lo que se dio a la tarea de desmembrar cuanto antes a los grupos obregonistas de la Cámara de Diputados, en la XXVIII Legislatura.
El 1 de junio, Obregón lanzó oficialmente su candidatura en la Quinta Chilla. En su primer discurso oficial, habló de la necesidad de un gobierno encabezado por hombres de corrientes liberales. Como afirmó a Plutarco Elías Calles, realmente no tenía competencia. Pablo González, su único rival, había pactado con Obregón. Pero Carranza lanzó la candidatura del embajador mexicano en Washington, Ignacio Bonillas, poco conocido en México y pronto fue apodado "Flor de Té". Carranza deseaba una sociedad gobernada por civiles y por eso lanzó a Bonillas como candidato.

PRESIDENCIA

Álvaro Obregón se convirtió en presidente constitucional de México a la medianoche del 1 de diciembre de 1920. Durante su mandato intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta, y comenzó la repartición de tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos, como parte de su proyecto de reforma social.

José Vasconcelos era un intelectual mexicano que fue Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de Roque González Garza, presidente convencionista. Al triunfar Carranza en la guerra civil, se exilió en Idaho, pero volvió en 1920 para dirigir la Universidad Nacional. Obregón decidió restituir el antiguo Ministerio de Instrucción Pública, que fue suprimido por Carranza en 1918, y esta nueva institución renació con el nombre de Secretaría de Educación Pública, dirigida por Vasconcelos y creada en 1921. Desde esta plaza Vasconcelos efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, formación de nuevos maestros y edición de clásicos de la literatura, como la Divina Comedia y otras obras de autores como Platón. Además, Vasconcelos impulsó las escuelas de artes y oficios donde se enseñaban estas disciplinas a los jóvenes y en ocasiones también a los adultos. Promocionó a los artistas plásticos y les otorgó espacios para realizar sus obras, como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
En la política, Obregón intentó mantener el control y equilibrio de las fuerzas políticas imperantes en el país, principalmente del ejército.

REELECCION Y MUERTE

Durante el mandato de Calles, los conflictos religiosos creados por la aplicación radical de algunos artículos constitucionales, produjo que el episcopado mexicano, apoyado por el papa Pío XI ordenara el cierre de los templos católicos del país, ocasionando que la feligresía católica del país, se lanzara a las armas exigiendo la renuncia de Calles y la derogación de la Carta Magna de 1917.
Es en este contexto que Álvaro Obregón, retirado de la vida política, en la cual seguía teniendo gran peso, decide lanzar su candidatura a la reelección. Calles había intentado desmembrar al ejército y a las organizaciones campesinas, con lo que la figura de Obregón cobró aún más fuerza. Morones, nuevamente, le ofreció la postulación presidencial, la que Obregón aceptó. Sin embargo, poco antes de llegar a México, fue objeto de un intento de asesinato por un grupo de indígenas Yaqui.

La constitución mexicana sufrió una reforma para permitir la reelección en enero de 1927, con lo que Obregón ganaba partido para su candidatura, principalmente en el terreno de los agraristas

PLUTARCO ELIAS CALLES


Francisco Plutarco Elías Campusano, mejor conocido como Plutarco Elías Calles, el «Jefe Máximo de la Revolución», (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877  Ciudad de México, Distrito Federal; 19 de octubre de 1945) fue un pedagogo, militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el cuatrienio de1924 a 1928; figura clave en la historia de México.

En 1911 fue nombrado comisario de Agua Prieta, donde sofocó un levantamiento magonista. En 1912 se sumó a las fuerzas revolucionarias en el gobierno de Francisco I. Madero para enfrentar la rebelión de Pascual Orozco. A la caída de Madero, en 1913 se unió al constitucionalismo encabezado por Venustiano Carranza y estuvo bajo el mando de Álvaro Obregón. Al finalizar la lucha contra Victoriano Huerta, enfrentó con éxito los ataques de Francisco Villa a Sonora, desde Agua Prieta.
En 1915 fue nombrado gobernador interino de Sonora. Después fue nombrado secretario de Fomento y Trabajo en el gabinete del presidente Venustiano Carranza. En 1920 se adhirió a la campaña electoral de Álvaro Obregón. Al triunfar el Plan de Agua Prieta, ocupó la Secretaría de Guerra en el gobierno de Adolfo de la Huerta y posteriormente la de secretario de Gobernación en el gobierno de Obregón.

Plutarco Elías Calles jugó un papel clave en el manejo de la política en México. Entonces se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución y esta época se conoció como el Maximato.

El origen de los Elías se atribuye a judíos sefardíes
Los hermanos Elías Campusano fueron Francisco Plutarco, nacido el 25 de septiembre de 1877 en Guaymas, Sonora; y María Dolores. Sus medios hermanos fueron Arnulfo (1866), Aquila Clemencia (1867) y Francisco Calles Campusano (1868); Arturo (1872-1934) y Plutarco Elías Malvido (1874-1876).
Su padre, alcohólico y de inconstancia e irresponsabilidades conocidas, los abandonó y se marchó a su mermada finca en San Pedro Palominas. Su madre murió en 1880 y a partir de ese momento y hasta los veinte años de edad, Plutarco quedó a cargo de su tía materna María Josefa Campusano y de su esposo Juan Bautista Calles, hermano de la primera pareja de su madre.
Plutarco se mudó con ellos a Hermosillo, donde hizo sus estudios básicos.
Para 1899 Plutarco logró separarse del alcohol y tomó un camino distinto al de su padre: se casó por lo civil únicamente con Natalia Chacón, comenzando un año después la creación de lo que sería una numerosa familia. Durante dos años Calles desempeñó sin éxito varios empleos. Además de maestro fue tesorero municipal del puerto de Guaymas e inspector general de educación, puestos de los que fue despedido por sospecha de fraude. Posteriormente se vuelve administrador del "Hotel México", propiedad de su medio hermano Arturo Elías; cargo que dejó Plutarco al incendiarse el inmueble el 10 de enero de 1903.

El 5 de marzo de 1913 Calles entró a México al mando de un pequeño grupo de soldados dispuestos a la lucha. Inmediatamente se relacionó con otros jefes revolucionarios, entre ellos: Manuel M. Diéguez, Pedro F. Bracamontes y Esteban Baca Calderón  Asimismo, participó en la redacción y firma del Plan de Nacozari firmado el 12 de marzo de ese año, donde se desconocía el gobierno de Huerta.

SEGUNDO Y TERCER MANDATO

El 25 de junio de 1917, Calles reasume la gubernatura constitucionalmente ostentándola hasta mayo de 1919, con una breve interrupción dejando en el poder a Cesáreo Soriano; periodo en el cual Calles es designado ministro de Industria, Comercio y Trabajo durante la administración de Venustiano Carranza.

LUCHA POR EL PODER

Plan de Agua Prieta


En enero de 1920, Calles renunció a su puesto en el gabinete de Carranza para incorporarse a la campaña presidencial de Álvaro Obregón. Debido a las diferencias políticas entre Venustiano Carranza y Obregón, en abril de 1920 el "grupo de los sonorenses" integrado por Obregón, Calles y De la Huerta, proclamó el Plan de Agua Prieta que desconocía al gobierno carrancista. Con el fallecimiento de Carranza en Tlaxcala tongo, Puebla, Calles ocupó el cargo de secretario de Guerra y Marina durante el interinato de Adolfo de la Huerta y fue secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Álvaro Obregón, el cual desempeñó durante casi todo el cuatrienio presidencial.

Economía, finanzas y obras públicas


El proyecto de reconstrucción económica durante la administración de Calles fue de llamado “Nueva Política Económica”. El proyecto tenía como objetivo;
§  La creación de una moneda estable, un presupuesto equilibrado y una Hacienda sana.
§  La búsqueda de una correcta política financiera.
§  La devolución de bienes a manos privadas.
§  La creación del impuesto sobre la renta.
§  La creación de instituciones y prácticas que respaldaran la política financiera.
§   

 

Deuda externa

La deuda externa fue otro de los problemas importantes que Calles se enfocó en tratar.

EMILIO PORTES GIL


Emilio Cándido Portes Gil (Ciudad Victoria, Tamaulipas; 3 de octubre de 1890  Ciudad de México; 10 de diciembre de 1978). Fue Presidente de México de 1928 a 1930.

ORIGENES

Nació en Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas, el día 3 de octubre de 1890. Descendiente directo de Simón de Portes (su abuelo), honrado y talentoso político originario de República Dominicana, quien en el primer tercio del siglo XIX salió de su patria y vino a radicar a Tamaulipas. Sus progenitores, Domingo Portes y Adelaida Gil, vivían en la casa número 16 de la calle "Matamoros". Quedó en la orfandad de padre a la edad de tres años y ante el desamparo económico en que se encontraba su familia, fue su madre la encargada de mantenerlo y de modelarlo en su niñez. Doña Adelaida tomó el timón de la familia y para sostenerla realizó quehaceres, a veces hasta por las noches, de costurera.

ESTUDIOS

El licenciado Portes Gil estudió la primaria en su ciudad natal, y la secundaria en la Escuela Normal de Ciudad Victoria. Posteriormente se trasladó a la ciudad de México, donde ingresó en 1912 a la Escuela Libre de Derecho, institución en la que se recibió como abogado en el año de 1915.

VIDA POLITICA

Ocupó diversos cargos públicos y fue Diputado Federal. En 1920, se afilió con Rafael M Pedrajo a la Revolución de Agua Prieta siendo gobernador provisional de Tamaulipas. Dos años después, contrajo matrimonio con Carmen García González. El 17 de mayo de 1924fundó el Partido Socialista Fronterizo y en el año de 1925 fue gobernador constitucional de su estado natal. En su gobierno, realizó una importante actividad legislativa y promovió la organización de los obreros y campesinos. Ejerció fuerte influencia en los gobiernos y en la política de Tamaulipas desde 1928.

PRESIDENCIA

Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino de la República iniciando su período el 1 de diciembre de1928, pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado. Emilio Portes Gil asume la presidencia interina el 1 de diciembre de 1928.

ULTIMOS AÑOS Y MUERTE

En la última etapa de su vida se dedicó a redactar testimonios de las experiencias de su actuación en la vida pública de México. Entre sus obras destacan Autobiografía de la Revolución Mexicana y Raigambre de la Revolución de Tamaulipas. Al poco tiempo de haber cumplido los 88 años de edad, don Emilio, fallece en la ciudad de México a los 10 días del mes de diciembre de 1978.


PASCUAL ORTIZ RUBIO


Pascual Ortiz Rubio (Morelia, Michoacán; 10 de marzo de 1877  Ciudad de México; 4 de noviembre de 1963), diplomático, geógrafo e historiador. Fue Presidente de México de 1930 a1932.

ORIGENES Y VIDA FAMILIAR

El ingeniero Ortiz Rubio nació en Morelia, estado de Michoacán, un 10 de marzo de 1877. Fue el segundo hijo del matrimonio de Leonor Rubio Cornelis y el Lic. Pascual Ortiz de Ayala y Huerta, éste, su padre, se distinguió entre los liberales moderados ocupando puestos en la administración federal y estatal como Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Regente del Colegio de San Nicolás, secretario de gobierno, diputado local y senador.
El ingeniero Ortiz Rubio contrajo matrimonio con Josefina Ortiz el 13 de agosto de ese mismo año (1920). De esta unión nacieron tres hijos: Ofelia (dedicada al hogar, 18 de mayo de 1921), Pascual (ingeniero civil, 13 de julio de 1923) y Eugenio Ortiz Rubio Ortiz (arquitecto, 13 de noviembre de 1924 - 18 de abril del 2002).

Estudios


Efectuó sus estudios de ingeniería en la Universidad de San Nicolás (Hoy Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH), de donde fue expulsado en 1895 a causa de sus actividades anti reeleccionistas. Completó la carrera de ingeniero topógrafo en la Escuela Nacional de Minería.


ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1929

Su triunfo electoral fue considerado como el mayor fraude político de la historia mexicana. El 17 de noviembre de 1929 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales extraordinarias, organizadas por el presidente interino Emilio Portes Gil, luego del asesinato del presidente electo Álvaro Obregón.

ULTIMOS AÑOS Y MUERTE

Entregó la presidencia provisionalmente a Abelardo L. Rodríguez para después viajar hacia los Estados Unidos. En 1935 regresó a México porque el presidente en turno, Lázaro Cárdenas, quien además era amigo suyo; lo nombró gerente de la compañía Petromex. Una vez aquí, se ocupó de atender algunos encargos presidenciales y sus negocios personales y se dedicó a viajar por el país. Murió en la ciudad de México, a la edad de 86 años, el 4 de noviembre de 1963.

ABELARDO L. Rodríguez


Abelardo Luján Rodríguez (Guaymas, Sonora, México, 12 de mayo de 1889 - La Joya, San Diego, California, Estados Unidos, 13 de febrero de 1967) fue un político mexicano, presidente de México entre el 4 de septiembre de 1932 y el 30 de noviembre de 1934.

PRIMEROS AÑOS

Abelardo Luján Rodríguez provenía de una familia pobre de Sonora. Fueron sus padres el comerciante Nicolás Rodríguez y Petra Luján. Nació en Guaymas el 12 de mayo de 1889, pero su familia se trasladó pronto a Nogales, ciudad en que realizó sus estudios primarios.
Emigró a Estados Unidos de América en 1906 y ahí residió seis años, en los que realizó quehaceres de ayudante industrial.
Cuando volvió a México, a finales de 1912, se encontró al país en plena lucha revolucionaria.

CARRERA MILITAR

En 1921 fue designado jefe militar del entonces territorio de Baja California.

CARRERA POLÍTICA

En 1923 fue nombrado por Obregón, su antiguo comandante en el ejército Constitucionalista, como gobernador general del Territorio de Baja California, y en el puesto desarrolló una política de recuperación de las finanzas públicas, afectadas por la rebelión de la huertista, a la que combatió. También fomentó la educación, la construcción de carreteras, la agricultura, la industria, la reforma agraria, la construcción de caminos y canales de irrigación, el sindicalismo y exigió que las empresas contrataran mano de obra mexicana. Esta política la llevaría a cabo también durante su presidencia.

ELECCION PRESIDENCIAL

El 2 de septiembre de 1932, el día siguiente de su II informe presidencial, Ortiz Rubio presentó su renuncia bajo el cargo de que algunas personas no lo dejaban ejercer sus facultades constitucionales de Primer Mandatario.

PRESIDENCIA

Rodríguez ejerció la presidencia en calidad de sustituto del 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934, en calidad de presidente constitucional sustituto de México, con la misma política que tuvo en su época de gobernador de Baja California.
Durante su presidencia promulgó la reforma anti reeleccionista a la Constitución, que evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular, establecida a partir del 29 de abril de 1933.
Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal, creó el Banco Hipotecado y de Obras Públicas hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) uno de los pocos bancos paraestatales, que comenzó a funcionar en febrero de 1933.
También, con la Ley de Beneficencia Privada estableció que los organismos privados de altruismo fueran regulados por la Secretaría de Gobernación, y a partir de 2004 esta función pertenecería a la Secretaría de la Función Pública. Asimismo, envió al Congreso la iniciativa de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México y una ley contra los monopolios.
Otorgó, por decreto del 2 de mayo de 1933, el completo control de cambios al Banco de México.
Desde junio de 1933, Calles había expresado la conveniencia de elaborar un minucioso programa de acción que debería aplicarse en el siguiente periodo presidencial. El grupo cardenista logró que el Plan Sexenal se convirtiera en un programa de transformación, tendiente a reivindicar a fondo los principios de la Revolución, con muchos de los cuales Calles ya había demostrado que no estaba de acuerdo.
Estableció el 5 de enero de 1934 el salario mínimo, y el 10 de octubre del mismo año se reformó el artículo 3º de la Constitución para establecer la educación socialista.
Por otro lado, exigió a la iglesia que se sujetase a la ley, y tuvo enfrentamientos políticos serios con el clero en Veracruz, Tabasco y Jalisco.

MUERTE

Rodríguez murió el 13 de febrero de 1967 en el Scripps Memorial Hospital, en La Joya, California, Estados Unidos de América. A su funeral asistió el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
En honor a Rodríguez, existe una fundación sin fines de lucro que busca becar estudiantes de escasos recursos por medio de donaciones. Existe desde 1978 y beneficia a jóvenes mexicanos.

LAZARO CARDENAS DEL RIO


Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional

BIOGRAFÍA

Nació en Jiquilpan, Michoacán, México, al occidente del país; siendo hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y Felicitas del Río Amezcua. Fue el mayor de 8 hermanos. Tres hermanas (Angelina, Josefina y Margarita); y cuatro hermanos (Dámaso, Alberto, Francisco y José Raymundo). En 1913 se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Martín Castejón, después alcanzó el grado de general a los 25 años. De 1928 a 1930 fue gobernador del estado mexicano de Michoacán. Fungió como Secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Pascual Ortiz Rubio y como dirigente del Partido Nacional Revolucionario.

General Lázaro Cárdenas

En 1934 fue elegido Presidente de México. Posteriormente, durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, fue Secretario de Guerras y Marina.


CARDENISMO

Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el término "Cadete".

REFORMA AGRARIA

En el norte, llevó a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente por Emiliano Zapata. Este reparto es considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México. Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos. De esta manera, aumentó a 25 millones de hectáreas la cantidad de tierras en el sector social (es decir, las parcelas que se encontraban fuera del régimen de propiedad privada). El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno de Cárdenas buscaba no sólo la satisfacción de una demanda popular plasmada en la constitución de 1917, sino la formación de pequeñas unidades productivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria.

EXPROPIACION PETROLERA

Quizá la decisión de política pública más representativa de la administración Cárdenas del Río es la expropiación petrolera. Debido a una combinación de factores, entre los que destacan la debilidad de las economías estadounidense y británica durante la década de los treinta (ambas estaban sumidas en los efectos de la crisis de 1929), la existencia de un fuerte conflicto entre los trabajadores de las empresas petroleras instaladas en México y los empresarios extranjeros que desatendieron un laudo laboral de la corte mexicana, así como su propia visión de un capitalismo democrático y nacionalista, en el que las industrias básicas (petróleo, siderurgia, etc.) jugaban un papel clave, Cárdenas decretó la expropiación el 18 de marzo de 1938, creando PEMEX.

LEGADO

En su honor, un gran número de ciudades y pueblos de México (incluyendo Lázaro Cárdenas, Michoacán), pequeñas comunidades y muchas calles llevan su nombre, como el Eje Central Lázaro Cárdenas en Ciudad de México donde hay una escultura de 10 metros en su honor del artista Humberto Peraza, también en Morelia existe un obelisco conocido como el Monumento a Lázaro Cárdenas, y autopistas en Guadalajara, Monterrey y Mexicali. La avenida más extensa de la ciudad de Xalapa, Veracruz lleva su nombre. De igual manera, un campus del Instituto Politécnico Nacional, conocido también como Casco de Santo Tomás, lleva su nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario